MAAP #66: Imágenes Satelitales del Proyecto Hidroeléctrico Belo Monte (Brasil)

Imagen 66a: El círculo rojo indica el área de intervención del proyecto

El complejo hidroeléctrico Belo Monte, situado en el río Xingú en el este del Amazonas brasilero (ver Imagen 66a), ha sido controversial por sus impactos ambientales y sociales relacionados a la construcción y funcionamiento de una de las represas más grandes del mundo, en un ecosistema vulnerable.

La represa ha entrado recientemente en funcionamiento, ofreciendo una oportunidad para evaluar los impactos iniciales.

El objetivo de este artículo es presentar una serie temporal de imágenes de satélite del área del proyecto que proporciona información visual de los principales impactos ecológicos.

A pesar de demandas legales y fuerte oposición de los grupos indígenas en el área de intervención, la construcción de Belo Monte inició en el 2011 y las primeras turbinas ya estaban en funcionamiento a inicios del 2017. La Imagen 66b muestra la comparación del antes (panel izquierdo, julio del 2011) y después (panel derecho, agosto del 2016) de la construcción de la represa.

Imagen 66b. NASA/USGS

En efecto, la represa es un complejo: La presa principal (círculo rojo) crea un embalse principal (círculo azul); un canal que desvía la mayoría (hasta el 80%) del caudal del río, desde el embalse principal hasta el embalse del canal (círculo amarillo), el cual alimenta las turbinas que generan la electricidad. Como resultado, aguas abajo de la presa principal (círculo morado) se deja con un flujo reducido (20% de su caudal natural) por 100 km. Este tramo se conoce como “la Gran Curva” del río Xingú y es hogar de dos grupos indígenas, Arara y Juruna. En las imágenes, los puntos de referencia muestran estas cuatro áreas del complejo a lo largo del tiempo, incluyendo la fase anterior a la construcción.

Serie Temporal de Imágenes Satelitales

Imagen 66c. Data: NASA/USGS

La Imagen 66c es un GIF mostrando una serie temporal de imágenes satelitales (Landsat) del área de impacto del proyecto, desde julio del 2011 hasta mayo del 2017. La imagen de julio del 2011 sirve como línea base del proyecto antes de la construcción. Para julio del 2015, la construcción de la presa principal y del canal están bastante avanzados. Para enero del 2016, la presa principal se ha cerrado, formando así el embalse principal y el embalse del canal. La imagen de agosto del 2016 provee una vista despejada (sin nubes) del complejo hidroeléctrico, incluyendo el tramo más seco aguas abajo de la presa principal. La imagen de julio del 2017 representa la última buena imagen de la zona.

En las imágenes más recientes, se puede notar el impacto sobre el hábitat importante para los recursos pesqueros: inundaciones de las islas ribereñas, afloramientos rocosos, e inundaciones estacionales de bosques en el embalse principal, esta área fue un hábitat importante para los peces. Del mismo modo, se puede notar el caudal del agua reducido a lo largo de la Gran Curva debajo de la represa principal, también es un hábitat importante para los peces.

Estimación de la Inundación

Basado en un análisis de imágenes Landsat, estimamos la inundación de 19,880 hectáreas (27,125 campos de fútbol) de terreno que, según las imágenes, parecen ser una combinación de bosque y agricultura (Imagen 66d). En otras palabras, parte del área inundada fue previamente degradada.

Imagen 66d. Datos: NASA/USGS, MAAP

Represamiento del Río Xingú

La Imagen 66e muestra, en muy alta resolución (50 cm) el cambio drástico entre julio del 2010 (panel izquierdo) y junio del 2019 (panel derecho). La imagen de 2010, que sirve como línea base previa a la construcción, muestra el caudal natural, mientras que la imagen de 2017 muestra el impacto de la presa y embalse. La Imagen 66f es un GIF que muestra una serie temporal de la construcción de la presa principal y la formación del embalse principal entre 2010 y 2017.

Imagen 66e. Datos: DigitalGlobe (via ACT), Airbus (via Apollo Mapping)
Imagen 66f. Datos: DigitalGlobe (Nextview), DigitalGlobe (via ACT), Airbus (via Apollo Mapping)


Finer M, Olexy T (2017) Imágenes Satelitales del Controversial Proyecto Hidroeléctrico Belo Monte. MAAP: 66.

MAAP #65: Hotspots de Deforestación del 2017, en la Amazonía Peruana

Imagen 65. Datos: MINAM/PNCB, UMD/GLAD, SERNANP, MAAP

En el reporte anterior MAAP #40, destacamos la gran utilidad de combinar las alertas tempranas GLAD* con un análisis de imágenes satelitales de alta resolución (por ejemplo, de la empresa Planet), como parte de un sistema integral de monitoreo de deforestación en tiempo casi real.

En el presente reporte, analizamos las alertas GLAD del 2017 (hasta 17 de julio) para identificar los hotspots de deforestación en la Amazonía peruana durante el año en curso.** Se estima la pérdida de aproximadamente 15,000 hectáreas (20,550 campos de fútbol) de bosque, hasta mediados de julio, según las alertas GLAD.

La Imagen 65 muestra los hotspots más fuertes (zonas con alta densidad de pérdida de bosque).

A continuación, analizamos los hotspots más altos, indicadas por los colores rojo y naranja.

 Estas áreas incluyen:
  • Las zonas de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata y del Parque Nacional Cordillera Azul
  • Zonas de pérdida natural debido a los vientos huracanados, en la región Madre de Dios
  • La frontera con Colombia

Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

El Cuadro A indica una zona de alta actividad de minería aurífera en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, en la región Madre de Dios. La Imagen 65a muestra la deforestación de 490 hectáreas (670 campos de fútbol) en esta zona, en el 2017. En esta zona se ha realizado una reciente intervención a inicios de julio, que ha reducido el avance de la deforestación. Sin embargo, hemos confirmado que aún se mantiene la presencia de campamentos mineros.

Imagen 65a. Datos: Planet

Vientos Huracanados

Los Cuadros B y C indican dos zonas que experimentaron la pérdida natural de más de 400 hectáreas (548 campos de fútbol) en la región Madre de Dios causada por vientos huracanados, tormentas localizadas con vientos fuertes. Ver MAAP #54 y MAAP #55 para más detalles sobre vientos huracanados.

Imagen 65b. Datos: Planet
Imagen 65c. Datos: Planet

Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul

El Cuadro D indica una zona de alta deforestación en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, en la región San Martin. La Imagen 65d muestra un ejemplo de la deforestación (56 hectáreas) en esta zona, en el 2017. La causa principal parece ser  la actividad agrícola.

Imagen 65d. Datos: Planet

Frontera con Colombia

El Cuadro E indica un hotspot en el extremo norte del Perú, en la frontera con Colombia. Este hotspot se está acercando al límite de la Reserva Comunal Huimeki. La Imagen 65e muestra la deforestación de 158 hectáreas en esta zona, en el 2017 (216 campos de fútbol). El driver podría estar vinculado a actividades agrícolas y cultivos ilícitos.

Imagen 65e. Datos: Planet

Notas

*Las alertas GLAD, producidas por el laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland, se basa en la identificación de áreas de pérdida de bosque que se obtienen analizando imágenes satelitales Landsat  (30 metros de resolución) semanalmente. Se puede acceder a las alertas a través del portal de Global Forest Watch y de la plataforma GEO BOSQUES del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente.

**Realizamos una estimación de densidad kernel, un análisis que calcula la magnitud por unidad de área de un fenómeno particular, en este caso, la pérdida de bosques.

Referencia

Planet Team (2017). Planet Application Program Interface: In Space for Life on Earth. San Francisco, CA. https://api.planet.com.

Cita

Novoa S, Finer M (2017) Hotpots de Deforestación en 2017 en la Amazonía Peruana. MAAP: 65.