Archives
-
MAAP #194: Ampliación de cultivos de pitahaya (fruta dragón) en la Amazonía ecuatoriana
La expansión de la frontera agropecuaria, como en el caso de los monocultivos de palma aceitera, es una de las principales causas de la deforestación en la Amazonía ecuatoriana. Adicionalmente, el cultivo frutícola de pitahaya, o fruta dragón (ver Figura 1), se ha... -
MAAP #187: PROLIFERACIÓN ALARMANTE DE LA MINERÍA ILEGAL EN LOS RÍOS DE LA AMAZONÍA PERUANA NORTE – REGIÓN LORETO
La minería aurífera ilegal es una de las principales amenazas a los ecosistemas naturales de la Amazonía Peruana. Esta actividad conlleva a la deforestación de bosques primarios, como se evidencia en la región de Madre de Dios, pero también afecta a los principales... -
MAAP #192: Confirmando la Deforestación Menonita en la Amazonía Peruana
En una serie de informes, hemos documentado la reciente deforestación masiva por parte de colonias menonitas en la Amazonía peruana (ver MAAP #188). En el presente reporte, presentamos evidencia adicional de que los menonitas están talando los bosques primarios de la Amazonia: imágenes... -
MAAP #188: Colonias Menonitas continúan generando Deforestación en la Amazonía peruana
Desde 2017, se ha observado la aparición de colonias Menonitas en la Amazonía peruana, provenientes de distintas partes de América Latina en busca de nuevas tierras (Brehaut 2023). Los Menonitas, un grupo religioso con una larga trayectoria que se remonta al siglo XVII,... -
MAAP #187: Deforestación y Fuegos en la Amazonía 2022
Presentamos un análisis detallado de los principales focos de deforestación y fuegos en la Amazonía en 2022 (ver Mapa Base). Los datos revelan varios hallazgos clave: En 2022, estimamos la deforestación de 1,98 millones de hectáreas. Esto representa un aumento del 21% desde...
Synthesis
-
MAAP #187: Deforestación y Fuegos en la Amazonía 2022
Presentamos un análisis detallado de los principales focos de deforestación y fuegos en la Amazonía en 2022 (ver Mapa Base). Los datos revelan varios hallazgos clave: En 2022, estimamos la deforestación de 1,98 millones de hectáreas. Esto representa un aumento del 21% desde... -
MAAP #164: Punto de Inflexión en la Amazonía – ¿Dónde estamos?
Cada vez más, se reporta que el mayor bosque tropical del mundo, la Amazonía, se acerca rápidamente a un punto de inflexión (“tipping point“). En pocas palabras, significa que partes del bosque se convierten en ecosistemas más secos debido a la alteración de... -
MAAP #158: Deforestación y Fuegos en la Amazonía 2021
Presentamos un análisis de los principales focos (hotspots) de pérdida de bosque amazónico 2021. Estos datos (de la Universidad de Maryland) son únicos ya que identifican la pérdida de bosque causada por incendios, diferenciándola de la deforestación. Así, por primera vez, los resultados... -
MAAP #153: Hotspots de Deforestación en la Amazonía 2021
Presentamos una mirada inicial a los principales focos de deforestación (hotspots) del 2021 en la Amazonía.* El Mapa Base ilustra varios hallazgos clave:p Estimamos la pérdida de más de 1,9 millones de hectáreas de bosque primario en los nueve países del bioma amazónico en... -
MAAP Síntesis 2019: Hotspots y Tendencias de Deforestación en la Amazonía
El MAAP, una iniciativa de Conservación Amazónica-ACCA, utiliza tecnología satelital para monitorear la deforestación en tiempo real en cinco países de la Amazonía: Perú, Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador (ver Mapa Base). Esta vasta área ha perdido 26.4 millones de hectáreas de bosque... -
MAAP #113: Los Satélites Revelan qué impulsó los Fuegos en la Amazonía Brasilera
Presentamos dos nuevos hallazgos clave sobre los incendios de la Amazonía brasilera que captaron la atención mundial en agosto (vea nuestra novedosa metodología de base satelital, abajo). Primero, encontramos que muchos de los incendios, cubriendo 450,000 hectáreas, quemaron áreas recientemente deforestadas desde el...