Archives
-
MAAP #195: Impacto de la Minería en la Deforestación de la Amazonía Peruana Sur en 2023
En el contexto de la minería de oro en la Amazonía, donde la minería ilegal está rampante, el sur de Perú es un caso de estudio importante, ya que el Estado peruano ha creado el “Corredor Minero“, dónde la minería artesanal y de... -
MAAP #197: Minería ilegal de oro en la Amazonía
La minería ilegal de oro (minería aurífera) sigue siendo uno de los principales problemas a los que se enfrentan casi todos los países amazónicos. De hecho, tras la reciente cumbre de alto nivel de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, los líderes... -
MAAP #198: Expansión de la Minería en la Amazonía de Ecuador
En la Amazonía de Ecuador, se incrementaron 5,616 hectáreas de nueva minería entre los años 2015 y 2021, un crecimiento del 300%. En total, la actividad minera ya alcanza una superficie total de 7,495 hectáreas al 2021, que es equivalente a 10,555 canchas de... -
MAAP #190: Proyecto de nueva carretera amenaza una Reserva Territorial de Pueblos Indígenas en aislamiento en Perú
En la Amazonía peruana, existe una problemática en relación con la construcción de nuevas carreteras, ya que, si bien mejoran la conectividad, también pueden convertirse en un importante impulsor de la deforestación. El presente reporte reporte se centra en el proyecto de construcción... -
MAAP #193: El Retorno de la Minería Aurífera Ilegal en Zonas Degradadas de la Pampa (Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata)
Pese a los esfuerzos del Estado peruano en combatir la minería aurífera ilegal en la Amazonía sudeste del Perú, lamentablemente, esta actividad persiste en Comunidades Nativas y Zonas de Amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (ver MAAP #185). Un logro significativo, respaldado por evidencia...
Synthesis
-
MAAP #187: Deforestación y Fuegos en la Amazonía 2022
Presentamos un análisis detallado de los principales focos de deforestación y fuegos en la Amazonía en 2022 (ver Mapa Base). Los datos revelan varios hallazgos clave: En 2022, estimamos la deforestación de 1,98 millones de hectáreas. Esto representa un aumento del 21% desde... -
MAAP #183: Áreas Protegidas y Territorios Indígenas – Modalidad Eficaz Contra la Deforestación en la Amazonía
A medida que la deforestación sigue amenazando los bosques primarios en la Amazonía, las designaciones de uso de la tierra son una de las mejores esperanzas para la conservación a largo plazo de los bosques intactos que quedan. En el presente reporte, evaluamos... -
MAAP #178: Deforestación por Minería de Oro en la Amazonía
La minería de oro (minería aurífera) es una de los principales causas de la deforestación en la Amazonía. Aunque no suele alcanzar la escala de la deforestación agrícola, tiene el potencial de impactar considerablemente zonas críticas como áreas protegidas y territorios indígenas. Además,... -
MAAP #164: Punto de Inflexión en la Amazonía – ¿Dónde estamos?
Cada vez más, se reporta que el mayor bosque tropical del mundo, la Amazonía, se acerca rápidamente a un punto de inflexión (“tipping point“). En pocas palabras, significa que partes del bosque se convierten en ecosistemas más secos debido a la alteración de... -
MAAP #160: Los Láseres Estiman el Carbono en la Amazonía – Misión GEDI de la NASA
La misión GEDI de la NASA utiliza láseres para brindar estimaciones de la biomasa sobre el suelo y el carbono relacionado, a escala global. Lanzado a finales del 2018 e instalado en la Estación Espacial Internacional, los láseres de GEDI devuelven una estimación... -
MAAP #158: Deforestación y Fuegos en la Amazonía 2021
Presentamos un análisis de los principales focos (hotspots) de pérdida de bosque amazónico 2021. Estos datos (de la Universidad de Maryland) son únicos ya que identifican la pérdida de bosque causada por incendios, diferenciándola de la deforestación. Así, por primera vez, los resultados...