MAAP #129: Fuego en la Amazonía 2020 – Resumen de Otro Intenso Año

Mapa Base. Incendios grandes en la Amazonía durante el 2020 (puntos anaranjados) dentro de la cuenca amazónica (línea azul). Datos: MAAP.

Tras la intensa temporada de fuegos del 2019 en la Amazonía que encabezó los titulares internacionales, aquí reportamos que el 2020 también fue un intenso año.

Usando nuestra nueva aplicación de Monitoreo de Fuegos en la Amazonía,* registramos más de 2,500 incendios grandes en el 2020 en la Amazonía (ver Mapa Base).

La gran mayoría (88%) de los incendios grandes ocurrieron en la Amazonía brasileña, seguida por la Amazonía boliviana (8%) y la Amazonía peruana (4%). No se detectaron incendios grandes en los demás países amazónicos.*

Destacamos varios titulares importantes:

  • En la Amazonía brasileña, detectamos 2,250 incendios grandes. La mayoría (51%) quemó áreas recientemente deforestadas, definidas como incendios en áreas previamente despejadas entre el 2018 y 2020. Estos incendios quemaron 742,000 hectáreas, acentuando los altos índices de deforestación actuales en Brasil. En septiembre, hubo un aumento importante en los incendios forestales, que impactaron vastas áreas de bosque intacto (2.2 millones de hectáreas).
    m
  • En la Amazonía boliviana, detectamos 205 incendios grandes. La gran mayoría (88%) se ardió en ecosistemas amazónicos de sabana y bosque seco, incluso un 25% dentro de áreas protegidas.
    ,
  • En la Amazonía peruana, detectamos 116 incendios grandes. La mayoría de los incendios fueron de tres tipos principales: 41% quemó pastizales montanos (afectando 10,800 hectáreas), 39% quemó áreas recientemente deforestadas, y 17% eran incendios forestales (afectando 2,700 hectáreas).
    h
  • La gran mayoría de los incendios grandes en cada uno de los tres países probablemente fueron causados por por actividades humanas y de manera ilegal, violando las regulaciones y moratorias de manejo de incendios.
    g
  • La aplicación se implementó en su totalidad en el 2020, por lo que no tenemos datos comparables para el 2019. Sin embargo, nuestro análisis extenso de imágenes satelitales indica que, en la Amazonía brasileña, tanto 2019 como 2020 tuvieron en común la quema extensiva de áreas recientemente deforestadas. No obstante, a partir de septiembre, los incendios forestales parecieron más intensos en el 2020. En la Amazonía boliviana, tanto el 2019 como 2020 tuvieron en común la quema extensiva de ecosistemas amazónicos de sabanas y bosques secos.

A continuación, detallamos los hallazgos adicionales para cada país.

Amazonía Brasileña

Imagen 1. Incendio grande ardiendo en un área recientemente deforestada en la Amazonía brasileña (Mato Grosso). Datos: Planet.

Destacamos los hallazgos principales en la Amazonía brasileña:

  • De los 2,250 incendios grandes, más de la mitad (51%) quemaron áreas recientemente deforestadas. Se trata de áreas donde se deforestó entre el 2018 y 2020, justo antes de la quema (Imagen 1). Estos incendios quemaron un estimado de 742,500 hectáreas, acentuando los altos índices de deforestación actuales en Brasil.
    .
  • Un sorprendente 41% fueron los incendios forestales, definidos aquí como incendios por causas antropogénicas en los bosques. Un estimado inicial sugiere que se quemaron 2.2 millones de hectáreas de bosque amazónico.
    .
  • Más de la mitad (51%) ocurrió en septiembre, seguido de agosto (25%). Septiembre fue también el mes con el pico más alto de incendios forestales.
    ,
  • Un número considerable de incendios grandes (11%) ocurrió dentro de territorios indígenas y áreas protegidas. Los más afectados fueron los territorios Xingú y Kayapó, el Bosque Nacional Jamanxim, y la Reserva Biológica Nascentes da Serra do Cachimbo.
    .
  • La vasta mayoría de incendios grandes (97%) parecen ser ilegales, dado que ocurrieron después de las moratorias de uso de fuego establecidas en julio.
    .
  • Los estados de Pará (38%) y Mato Grosso (31%) tuvieron más incendios, seguido de Amazonas (15%), Rondônia (11%) y Acre (4%).

Amazonía Boliviana

Imagen 2. Incendio grande en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en la Amazonía boliviana. Datos: Planet

Detallamos los hallazgos principales en la Amazonía boliviana:

  • De los 205 incendios grandes, el 46% ocurrió en las sabanas.
    .
  • Otro 42% de los incendios ocurrió en bosques, mayormente en los bosques secos del Chiquitano. Note que en noviembre se registró un incremento notorio de estos incendios.
    .
  • El 25% de los incendios grandes se dieron en áreas protegidas. Las más impactadas fueron el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, la Reserva Científica, Ecológica y Arqueológica Keneth Lee, Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro, y el Área Natural de Manejo Integrado Municipal Pampas del río Yacuma.
    j
  • La gran mayoría de los incendios (96%) probablemente fueron ilegales, ocurriendo después de las moratorias de incendios (3 de agosto en Beni y Santa Cruz, seguido del 5 de octubre a nivel nacional).
    .
  • La mayoría de los incendios ocurrieron en el departamento del Beni (51%), seguido de Santa Cruz (46%).
    .
  • Agosto tuvo la mayor cantidad de incendios (27%) seguido por setiembre, octubre y noviembre (24% de cada uno).

Amazonía peruana

Imagen 3. Incendio grande en un pastizal montano en la Amazonía peruana. Datos: Planet.

Detallamos los hallazgos principales en la Amazonía peruana:

  • De los 116 incendios grandes, 41% quemaron los pastizales montanos en varias regiones andinas (Imágen 3). Estos incendios afectaron 10,800 hectáreas. Subestimamos el número de estos incendios ya que, por falta de biomasa en estos ecosistemas, no siempre se registran como incendios grandes en la aplicación.
    k
  • Otro (39%) quemaron áreas recientemente deforestadas. A pesar de que el patrón es similar al de la Amazonía brasileña, las áreas quemadas (y previamente deforestadas) son mucho más pequeñas (1,885 ha en relación de 742,500 ha).
    j
  • Otro 17% fueron incendios forestales, que afectaron a 2,700 hectáreas.
    j
  • Todos los incendios en el Perú probablemente fueron ilegales, de acuerdo con las regulaciones peruanas de manejo de incendios.
    ,
  • 15 regiones experimentaron incendios grandes, lo que refleja los tipos tanto en bosque como pastizal. Las regiones con más incendios fueron Madre de Dios (23%), Ucayali (12%) y Junin (11%).
    n
  • Sorprendentemente, noviembre tuvo la mayor cantidad de incendios (46%), seguido de octubre y setiembre (29% y 22%, respectivamente).

*Notas

Los datos, actualizados al 30 de noviembre, se basan en el análisis de la nueva aplicación en tiempo real Monitoreo de Fuegos en la Amazonía, de Conservación Amazónica. Esta aplicación muestra emisiones de aerosol detectadas por el satélite Sentinel-5 de la Agencia Espacial Europea. Los niveles elevados de aerosol indican la quema de grandes cantidades de biomasa, definidos aquí como “incendios grandes”.

Respecto a Colombia, nuestro monitoreo diario de 2020 se llevó a cabo de mayo a noviembre, pero la temporada de quema de Colombia probablemente fue a principios de año (enero-marzo). Estaremos monitoreando a Colombia durante este período de tiempo en 2021.

Consulte la versión en inglés para conocer la metodología detallada.

Agradecimientos

La aplicación es desarrollada y actualizada a diario por Conservación Amazónica (ACCA). El análisis de datos lo lidera Amazon Conservation, en colaboración con SERVIR Amazonía.

Agradecemos a E. Ortiz, A. Folhadella, A. Felix y G. Palacios por sus útiles comentarios sobre este informe.

Cita

Finer M, Villa L, Vale H, Ariñez A, Nicolau A, Walker K (2020) Fuego en la Amazonía 2020 – Resumen de Otro Intenso Año. MAAP: 129.

MAAP #128: Caso Tamshiyacu, 7 Años Después de la Masiva Deforestación en la Amazonía Peruana

Imagen 1. El primer indicio de la deforestación a gran escala, cerca de la localidad de Tamshiyacu, en junio del 2013. Datos: Planet (RapidEye). Primera vez publicada. Click para agrandar.

En el presente reporte, confirmamos la masiva deforestación de bosque primario (más de 2 mil hectáreas) en la Amazonia Peruana por la empresa United Cacao entre los años 2013 y 2016.

Presentamos una serie de imágenes satelitales recién obtenidas (y nunca publicadas) para enfatizar en la realidad y gravedad de un caso de deforestación emblemático que se sigue debatiendo al más alto nivel en el Gobierno Peruano, siete años después.

En junio del 2013, un satélite de alta resolución, a través de nubes dispersas, reveló el inicio de una masiva deforestación de bosque primario cerca de la localidad de Tamshiyacu, en la región Loreto (ver Imagen 1).

En agosto de ese mismo año, las nubes se aclararon un poco más, dando una mejor vista. La Imagen 2 (ver abajo) muestra la rápida deforestación de bosque primario en el 2013.

Para septiembre del 2015, la deforestación había alcanzado 2,380 hectáreas (Imagen 3).

Más reciente, en octubre del 2020, una nueva imagen de muy alta resolución muestra los cultivos de cacao en áreas que, hace siete años, eran bosque primario (Imagen 4).

A continuación, mostramos, por primera vez, estas imágenes de alta y muy alta resolución (5 y 0.5 metros, respectivamente), obtenidas de la empresa Planet, sobre los hechos en los años 2012, 2013, 2015 y 2020. Adicionalmente, mostramos el contexto histórico con imágenes Landsat que datan del año 1985 y describimos la situación actual política.

Deforestación 2013

La Imagen 2 muestra la primera etapa de deforestación a gran escala, por la compañía United Cacao, entre agosto del 2012 (panel izquierdo) y agosto del 2013 (panel derecho). Se trata de 1,100 hectáreas deforestadas.

Imagen 2. La primera etapa de deforestación a gran escala por la compañía United Cacao, entre agosto del 2012 (panel izquierdo) y agosto del 2013 (panel derecho). Datos: Planet (RapidEye). Primera vez publicada. Click para agrandar.

Deforestación 2015

La Imagen 3 muestra la deforestación a gran escala por la compañía United Cacao, entre agosto del 2012 (panel izquierdo) y septiembre del 2015 (panel derecho). Se trata de 2,380 hectáreas deforestadas. Los Cuadros A-C indican la ubicación de los zooms de abajo.

Imagen 3. Deforestación a gran escala por la compañía United Cacao, entre agosto del 2012 (panel izquierdo) y septiembre del 2015 (panel derecho). Datos: Planet (RapidEye). Primera vez publicada. Click para agrandar.

2020 – Cultivos de Cacao en Áreas Deforestadas

Las Imágenes 4-6 muestran los actuales cultivos de cacao (panel derecho) en áreas que, hace siete años, eran bosque primario (panel izquierdo).

Imagen 4. Los actuales cultivos de cacao (panel derecho) en áreas que, hace siete años, eran bosque primario (panel izquierdo). Datos: Planet, Airbus. Primera vez publicada. Click para agrandar.
Imagen 5. Los actuales cultivos de cacao (panel derecho) en áreas que, hace siete años, eran bosque primario (panel izquierdo). Datos: Planet, Airbus. Primera vez publicada. Click para agrandar.
Imagen 6. Los actuales cultivos de cacao (panel derecho) en áreas que, hace siete años, eran bosque primario (panel izquierdo). Datos: Planet, Airbus. Primera vez publicada. Click para agrandar.

Contexto Histórico

Imagen 6. Serie temporal (1985-2012) de imágenes Landsat de los terrenos de la plantación de United Cacao (indicada por la caja negra) antes de la llegada de la empresa. Datos: NASA/USGS. Publicado originalmente en 2015 (MAAP #9).

La Imagen 6 muestra una serie de imágenes Landsat (30 metros de resolución) que datan del año 1985. Colectivamente, estas imágenes muestran claramente que antes de la llegada de United Cacao en el 2013, en el área del proyecto 1) no se habían efectuado actividades agrícolas y 2) el bosque primario era el ecosistema dominante (hasta un 98% de la superficie total de proyecto).

En el año 1985, el área del futuro proyecto de cacao (indicado por el cuadro negro) estaba completamente cubierta por bosques, sin indicios de deforestación, tala significativa o actividades agrícolas. Para el año 1995 existían algunas áreas dispersas de bosque talado en el centro del área del futuro proyecto. Para el año 2005 se detectó una ligera expansión de las áreas deforestadas en el centro del área del futuro proyecto. Para el año 2012, inmediatamente antes del inicio del desbosque, el área del futuro proyecto se mostró de manera similar: apenas algunas áreas dispersas de bosque talado en el centro, pero la gran mayoría de la zona cubierta por bosques primarios.

Cuadro 1. Tendencia de la deforestación acumulada en el área del proyecto de United Cacao. Datos: MAAP. Publicado originalmente en el 2015 (MAAP #27).

Tendencia de la Deforestación

El Cuadro 1 muestra la tendencia de la deforestación acumulada en el área del proyecto de United Cacao.

La empresa inició sus actividades en los primeros meses de 2013. Se puede observar el gran incremento de deforestación este mismo año.

También se puede observar que la deforestación aumentó gradualmente en 2015, a pesar de la orden de paralización del Ministerio de Agricultura a finales del 2014.

Situación Actual Política

En el 2014 el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) determinó la paralización de actividades a través de una medida preventiva contra la empresa Cacao del Perú Norte SAC (ahora Tamshi S.A.C.), la misma que no fue acatada por la empresa. Asimismo, en el 2019 culminó el proceso de transferencia de las funciones de fiscalización ambiental del MINAGRI al OEFA (RCD N°019-2019-OEFA/CD).

En el mismo año 2019, el MINAGRI denegó el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) presentado por la empresa Tamshi S.A.C., siendo que dicha denegatoria se encuentra actualmente en proceso contencioso administrativo.

Recientemente, el OEFA ha resuelto en primera instancia imponer una multa de 30,000 UIT (equivalente a S/ 129 millones) a la empresa Tamshi S.A.C. por realizar actividades sin contar con instrumento de gestión ambiental (IGA) aprobado, siendo la multa más alta impuesta por el OEFA a la fecha. Adicionalmente, dictó 17 medidas correctivas, siendo una de ellas la paralización inmediata de actividades.

Agradecimientos

Agradecemos a C. Ipenza, A. Felix, C. Noriega, S. Novoa, y G. Palacios por sus útiles aportes y comentarios a este reporte.

Este reporte se realizó con el apoyo técnico de USAID, a través del proyecto Prevenir. Prevenir es una iniciativa que durante 5 años trabajará con el Gobierno del Perú, la sociedad civil y el sector privado para prevenir y combatir los delitos ambientales en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, con la finalidad de conservar la Amazonía Peruana.

Descargo de responsabilidad: Esta publicación es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense a través de USAID. Su contenido es responsabilidad exclusiva del autor o autores y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los EE. UU.

Este trabajo también es apoyado por NORAD (Norwegian Agency for Development Cooperation), ICFC (International Conservation Fund of Canada) y EROL Foundation.

Cita

Finer M, Mamani N, Suarez D, Balbuena H (2020) Caso Tamshiyacu, 7 Años Después de la Masiva Deforestación en la Amazonía Peruana. MAAP: 128.