MAAP #214: Agricultura en la Amazonía: nuevos datos revelan patrones clave de cultivos y pastos

Figura 1. Ejemplo fusionado de los datos agrícolas y de pastos en una sección de la Amazonía brasileña. Datos: IFRI/SPAM, Lapig/UFG, Mapbiomas, AMW, ACA/MAAP.

Nuevos datos y herramientas de visualización en línea están revelando patrones clave de uso de la tierra en la Amazonía, sobre todo con el tema crucial de la agricultura. Este tipo de datos es especialmente importante porque la agricultura es la principal causa de deforestación de la Amazonía.

Estos nuevos conjuntos de datos incluyen:

  • Cultivos: El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), una de las principales autoridades en investigación sobre agricultura y sistemas alimentarios, acaba de lanzar la última versión de su innovador producto de seguimiento de cultivos, el Modelo Espacial de Asignación de la Producción (SPAM, por sus siglas en inglés).1 Esta última versión incluye datos espaciales de 46 cultivos, entre ellos la soya, la palma aceitera, el café y el cacao. Estos datos están mapeados con una resolución de 10 kilómetros en toda la Amazonía y actualizados hasta 2020.2

  • Pasto para ganado: El Atlas de Pastos,3desarrollado por la Universidad Federal de Goiás, facilita el acceso a los datos de pastos para ganado en Brasil, generados por MapBiomas. Estos datos están cartografiados con una resolución de 30 kilómetros y actualizados hasta el 2022. Utilizamos la Colección 5 de Mapbiomas para el resto de los países amazónicos.4
    j
  • Minería aurífera: Se incluyen nuevos datos de minería para un contexto adicional. Amazon Mining Watch utiliza aprendizaje automático para mapear la minería aurífera a cielo abierto.5 Estos datos se mapean con una resolución de 10 kilómetros en toda la Amazonía y se actualizaron hasta el 2023.

Hemos fusionado y analizado estos nuevos conjuntos de datos para ofrecer nuestra primera estimación general del uso de la tierra en la Amazonía, el esfuerzo más detallado realizado hasta la fecha en los nueve países del bioma. La Figura 1 muestra un ejemplo de estos datos fusionados en una sección de la Amazonía brasileña.

A continuación, presentamos e ilustramos los principales resultados obtenidos en la Amazonía, y posteriormente ampliamos varias regiones de la Amazonía para mostrar los datos con mayor detalle.

Hallazgos principales

El Mapa Base ilustra varios hallazgos importantes que se detallan a continuación.

Mapa base. Vista general de los conjuntos de datos fusionados, indicados anteriormente para cultivos, pastos y minería aurífera. Haga doble clic para ampliar. Datos: IFRI/SPAM, Lapig/UFG, Mapbiomas, AMW, ACA/MAAP.

1) Cultivos
Descubrimos que 40 cultivos del conjunto de datos de SPAM se superponen con la Amazonía, cubriendo más de 106 millones de hectáreas (el 13% del bioma amazónico).

La soya cubre más de 67,5 millones de hectáreas, concentradas principalmente en el sur de Brasil y Bolivia. El maíz ocupa una superficie ligeramente superior (70 millones de hectáreas), pero lo consideramos un cultivo secundario de rotación con la soya (por lo que existe un solapamiento considerable entre estos dos cultivos).

La palma aceitera ocupa casi 8 millones de hectáreas, concentradas en el este de Brasil, el centro de Perú, el norte de Ecuador y el norte de Colombia.

En las zonas andino-amazónicas de Perú, Ecuador y Colombia, el cacao ocupa más de 8 millones de hectáreas y los dos tipos de café (Arábica y Robusta) cubren 6,7 millones de hectáreas.

Otros cultivos importantes en la Amazonía son el arroz (13,8 millones de hectáreas), el sorgo (10,9 millones de hectáreas), la yuca (9,8 millones de hectáreas), la caña de azúcar (9,6 millones de hectáreas) y el trigo (5,8 millones de hectáreas).

2) Pasto para ganado
El pasto para ganado ocupa 76,3 millones de hectáreas (el 9% del bioma amazónico). La mayor parte (92%) se encuentra en Brasil, seguido de Colombia y Bolivia.

3) Cultivos & pasto para ganado
De conjunto, teniendo en cuenta los solapamientos entre los datos, estimamos que los cultivos y los pastos combinados cubren 115,8 millones de hectáreas. Este total equivale al 19% del bioma amazónico.

En comparación, la minería aurífera a cielo abierto cubría 1,9 millones de hectáreas (0,23% del bioma amazónico).

Amazonía oriental brasileña

La Figura 2 muestra la transición de la frontera de la soya a la frontera del pasto para ganado en la Amazonía oriental brasileña. Observe también una mezcla de otros cultivos, como la palma aceitera, la caña de azúcar y la yuca, y algo de minería aurífera.

Figura 2. Amazonía oriental brasileña. Datos: IFRI/SPAM, Lapig/UFG, Mapbiomas, AMW, ACA/MAAP.

Amazonía Andina (Perú y Ecuador)

Figura 3. Amazonía andina. Datos: IFRI/SPAM, Lapig/UFG, Mapbiomas, AMW, ACA/MAAP.

Los patrones de uso de la tierra son bastante diferentes en las regiones de la Amazonía andina de Perú y Ecuador.

La Figura 3 muestra que, en lugar de soya y pasto para ganado, hay palma aceitera, arroz, café y cacao.

Note también la extensión de la frontera de pasto para ganado en el oeste de la Amazonía brasileña, hacia Perú y Bolivia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Amazonía nororiental (Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa)

La Figura 4 muestra la ausencia general de cultivos en las regiones centrales de la Amazonía de Guyana, Surinam y Guayana Francesa, lo que sin duda es un factor importante, ya que todos ellos se consideran países con alta cobertura forestal y baja deforestación (HFLD en ingles). Por el contrario, cabe destacar la abundante actividad minera aurífera en toda la región.

Figura 4. Amazonía nororiental. Datos: IFRI/SPAM, Lapig/UFG, Mapbiomas, AMW, ACA/MAAP.

Métodos

Para los datos de SPAM, utilizamos la superficie física, que se mide en hectáreas y representa la superficie real en la que se cultiva un producto (sin contar las veces que se ha cosechado de él). Sólo consideramos valores mayores o iguales a 100 ha por píxel.

Para el Mapa Base, debido a su importancia como cultivos económicos primarios, colocamos la soya y la palma aceitera como las dos capas superiores, respectivamente. A partir de ahí, los cultivos fueron estratificados en orden de su área física total en la Amazonía. Por lo tanto, las extensiones completas de algunos cultivos no se muestran si se superponen píxeles con otros cultivos que tienen mayor área física. En el caso de superposición de cultivos y pasto, se privilegiaron los cultivos.

Notas y fuentes de datos

1 International Food Policy Research Institute (IFPRI), 2024, «Global Spatially-Disaggregated Crop Production Statistics Data for 2020 Version 1.0» https://doi.org/10.7910/DVN/SWPENT, Harvard Dataverse, V1

Spatial Production Allocation Model (SPAM)
SPAM 2020 v1.0 Global data (Updated 2024-04-16)

2 Note que la resolución espacial es bastante baja (10 kilómetros), por lo que todos los datos de cobertura de cultivos anteriores deben interpretarse únicamente como referenciales.

3 El Atlas de Pastos (Atlas das Pastagens), abierto al público, fue desarrollado por el Laboratorio de Procesamiento de Imágenes y Geoprocesamiento de la Universidad Federal de Goiás (Lapig/UFG), para facilitar el acceso a los resultados y productos generados dentro de la iniciativa MapBiomas, en relación con los pastos brasileños.

https://atlasdaspastagens.ufg.br/

4 Colección MapBiomas 5;  https://amazonia.mapbiomas.org/en/

5 See MAAP #212 for more information on Amazon Mining Watch.

Cita

Finer M, Ariñez A (2024) Agricultura en la Amazonía: nuevos datos revelan patrones clave de cultivos y pastos. MAAP: 214.

MAAP #194: Ampliación de cultivos de pitahaya (fruta dragón) en la Amazonía ecuatoriana

Imagen 1. Fotografía en campo de un monocultivo de pitahaya en el cantón de Palora, tomada en septiembre 2023. Fuente: EcoCiencia.

La expansión de la frontera agropecuaria, como en el caso de los monocultivos de palma aceitera, es una de las principales causas de la deforestación en la Amazonía ecuatoriana.

Adicionalmente, el cultivo frutícola de pitahaya, o fruta dragón (ver Figura 1), se ha expandido rápidamente en el sector noroccidente de la provincia de Morona Santiago (cantón Palora).

En este cantón, se ha documentado un aumento repentino de la transición de los boques a zonas agropecuarias a partir del año 2019 (ver Anexo). La pitahaya es uno de los cultivos que está impulsando esta transición.

A continuación, mostramos cuatro casos de estudio que ilustran la alarmante situación.

Imagen 2. Fotografía de dron de un monocultivo de pitahaya en el cantón de Palora, tomada en septiembre 2023. Fuente: EcoCiencia.
Mapa Base. Casos de estudio-Cantón Palora

Mapa Base: Casos de estudio en el Cantón de Palora

El Mapa Base muestra la ubicación de los cuatro casos de estudio.

Cada caso se muestra con más detalle a continuación, evidenciando el avance de los cultivos de pitahaya entre el periodo 2019 – 2023, en el cantón de Palora.

Acumulativamente, los cuatro casos han experimentado la deforestación de 160 hectáreas para nuevos cultivos de pitahaya en los últimos cuatro años.

Caso 1: Sector comunidad Sangay Rural

El primer caso, ubicado cerca de la comunidad Sangay Rural, el cultivo de pitahaya ha aumentado 25.5 hectáreas entre 2019 y 2023. El panel del caso 1 permite evidenciar el avance de cultivos de pitahaya entre julio 2019 (panel izquierdo) y julio 2023 (panel derecho). Además, mostramos una imagen de muy alta resolución (Skysat, 0.50 metros) del 6 de septiembre 2023.

Caso 1. Avance de cultivos de pitahaya entre julio 2019 (panel izquierdo) y julio 2023 (panel derecho). Datos: EcoCiencia; Planet.
Caso 1: Imagen de satélite de muy alta resolución. Datos: Planet.

Caso 2: Hacienda Sangay y comunidad la Comache

El segundo caso, ubicado entre la Hacienda Sangay y la comunidad la Comache, el cultivo de pitahaya ha aumentado 40 hectáreas entre 2019 y 2023.

El panel del caso 2 permite evidenciar el avance de cultivos de pitahaya entre julio 2019 (panel izquierdo) y julio 2023 (panel derecho). Además, mostramos una imagen de muy alta resolución (Skysat, 0.50 metros) de agosto del 2023.

Caso 2. Avance de cultivos de pitahaya entre julio 2019 (panel izquierdo) y julio 2023 (panel derecho). Datos: EcoCiencia; Planet.
Caso 2: Imagen de satélite de muy alta resolución. Datos: Planet.

Caso 3: Colonia Rio Metzera

El tercer caso, ubicado a lo largo del río Pastaza cerca la Colonia Rio Metzera, el cultivo de pitahaya ha aumentado 66 hectáreas entre 2019 y 2023. El panel del caso 3 permite evidenciar el avance de cultivos de pitahaya entre julio 2019 (panel izquierdo) y julio 2023 (panel derecho).

Caso 3. Avance de cultivos de pitahaya entre julio 2019 (panel izquierdo) y julio 2023 (panel derecho). Datos: EcoCiencia; Planet.

Caso 4: Aledaño a la comunidad Nuevos Horizontes

Finalmente, el caso cuatro, ubicado al norte de la comunidad Nuevos Horizontes, el cultivo de pitahaya ha aumentado 31 hectáreas entre 2019 y 2023. El panel del caso 4 permite evidenciar el avance de cultivos de pitahaya entre julio 2019 (panel izquierdo) y julio 2023 (panel derecho).

Caso 4. Avance de cultivos de pitahaya entre julio 2019 (panel izquierdo) y julio 2023 (panel derecho). Datos: EcoCiencia; Planet.

Anexo

Gráfico 1. Transición de la cobertura forestal a zonas agropecuarias en el cantón Palora (Morona Santiago, Ecuador). Datos: MapBiomas Amazonía 2022; Fundación EcoCiencia.

Agradecimientos

Este informe es parte de una serie enfocada en la Amazonía ecuatoriana a través de una colaboración estratégica entre las organizaciones Fundación EcoCiencia y Amazon Conservation, con el apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad).

MAAP #188: Colonias Menonitas continúan generando Deforestación en la Amazonía peruana

Mapa Base. Colonias Menonitas en la Amazonía Peruana: Datos: ACA/MAAP, SERNANP.

Desde 2017, se ha observado la aparición de colonias Menonitas en la Amazonía peruana, provenientes de distintas partes de América Latina en busca de nuevas tierras (Brehaut 2023).

Los Menonitas, un grupo religioso con una larga trayectoria que se remonta al siglo XVII, suelen requerir grandes extensiones de tierra para llevar a cabo su actividad agrícola a gran escala e industrializada.

A través de una serie de informes anteriores, hemos demostrado que los Menonitas se han convertido en uno de los principales impulsores de la deforestación en la Amazonía peruana y boliviana.

En este reporte, actualizamos nuestros hallazgos sobre la deforestación causada por los Menonitas en Perú durante el período más reciente, desde enero de 2022 hasta agosto de 2023.

Nuestro objetivo es proporcionar información detallada sobre la magnitud de la deforestación e identificar las colonias específicas donde se ha observado una mayor pérdida de bosques.

Principales Hallazgos:

Nuestro análisis revela que los Menonitas ya han deforestado más de 7 mil hectáreas (7,032 hectáreas) en las cinco colonias establecidas desde 2017 (Vanderland, Osterreich, Providencia, Chipiar, y Masisea; ver Mapa Base). Además, hemos documentado un impacto adicional de más de 1,600 hectáreas de bosques quemados.

De la deforestación total, más de un tercio (34.5%) ha ocurrido en el período más reciente, desde 2022 hasta la fecha actual en agosto de 2023 (2,426 hectáreas).

A continuación, se presenta un resumen de la deforestación en cada una de las colonias Menonitas en la Amazonía peruana, poniendo énfasis en las pérdidas más recientes.

Es importante destacar que existe evidencia creciente de que esta deforestación masiva es ilegal, lo cual ha llevado a la apertura de numerosas investigaciones por parte del gobierno peruano (ver sección de Resumen Legal).

Deforestación en las Colonias Menonitas (Amazonía Peruana)

Colonia Chipiar

Figura 1. Deforestación en la colonia menonita de Chipiar. Datos: ACA/MAAP, Planet.

Esta colonia se extiende a ambos lados de la frontera entre los departamentos de Ucayali y Loreto, y tuvo sus inicios en el distrito de Padre Márquez en el lado de Loreto.

Es la colonia más reciente, ocupada por colonos que llegaron desde Belice. La deforestación comenzó en 2020 y se intensificó en 2021, alcanzando su punto máximo en 2022 y continúa en 2023.

En total, se ha documentado la deforestación de 2,221 hectáreas en la colonia Chipiar desde 2020 (ver Figuras 1 y 2).

Gran parte de esta pérdida (76%, o 1,693 hectáreas) ocurrió en el período más reciente de 2022 a 2023.

Además, estimamos una degradación adicional de 1,600 hectáreas debido a incendios que se han propagado desde las plantaciones menonitas hacia los bosques circundantes.

Figura 2. Imagen reciente de deforestación en la colonia menonita de Chipiar. Datos: Planeta.

Colonias Vanderland, Osterreich, y Providencia

Figura 3. Deforestación en las colonias menonitas de Tierra Blanca (Vanderland, Österreich y Providencia). Datos: ACA/MAAP, Planet.

Estas tres colonias se encuentran cerca del pueblo de Tierra Blanca, en la región de Loreto.

Hemos documentado la deforestación de 3,881 hectáreas en total desde 2017, con un 32.5% (1,261 hectáreas) ocurriendo en el período más reciente de 2022 a 2023 (ver Figuras 3 y 4)

Figura 4. Imagen reciente de la deforestación en las colonias menonitas Vanderland, Österreich y Providencia. Datos: Planet.

Colonia Masisea

Figura 5. Deforestación en la colonia menonita Masisea. Datos: ACA/MAAP, Planet.

Esta colonia, ubicada en la región de Ucayali, fue la primera en establecerse en Perú (2017) y fue ocupada por colonos que llegaron desde Bolivia.

Se ha documentado la deforestación de 929 hectáreas en la colonia Masisea desde 2017 (ver Figuras 5 y 6).

La deforestación fue más intensa entre 2017 y 2019, y solo el 5.9% (29 ha) ocurrió en el período más reciente de 2022 a 2023.

Figura 6. Imagen reciente de la deforestación en la colonia menonita Masisea. Datos: Planet.

Resumen Legal

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA)1 está llevando a cabo investigaciones contra las colonias Menonitas en cada una de las tres zonas:

  • Masisea: Se trata del caso más avanzado, donde se acusa a las colonias Menonitas de tráfico ilegal de productos forestales maderables2, delitos contra los bosques3 en forma agravada4, alteración del ambiente o paisaje5, y delitos contra los bosques de una comunidad nativa (Caimito).
    h
  • Colonias de Tierra Blanca: Se les acusa de cometer delitos contra los bosques o formaciones boscosas y de utilizar indebidamente tierras agrícolas.
    k
  • Chipiar: Se contempla el delito contra los bosques o formaciones boscosas en forma agravada.

Por otra parte, el Procurador Público6 del Ministerio del Ambiente ha señalado que toda la deforestación ha ocurrido sin la autorización correspondiente para el desbosque (p.e. corte de cobertura boscosa sin autorización) por parte de los organismos estatales. Los gobiernos regionales de Ucayali y Loreto han confirmado esta afirmación.

Además, el Servicio Nacional Forestal (SERFOR) ha recibido cinco denuncias contra las colonias Menonitas en las tres zonas (dos en Masisea, dos en Tierra Blanca y una en Chipiar). Estas denuncias han sido remitidas a los gobiernos regionales correspondientes y a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Loreto y Ucayali.

En general, los Menonitas han seguido un patrón repetitivo en cada zona: primero, realizan una compra irregular de tierras y luego llevan a cabo el cambio de uso de suelo (p.e. tierra de aptitud forestal se emplea para uso agrícola) y deforestación sin contar con la autorización requerida.

En octubre de 2022, el Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Delitos Ambientales de Ucayali fallara a favor del pedido de la Procuraduría del Ministerio del Ambiente, en relación a la deforestacion en la colonia Chipiar. En julio de 2023, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali ratificó la suspensión inmediata de actividades depredatorias de desbosque y tala por parte de la colonia.  Según la orden judicial, los miembros de esta colonia menonita no podrán utilizar vehículos, maquinaria ni instrumentos que deforesten los bosques.

Notas:

1 Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental fueron creadas para prevenir e investigar los delitos en materia ambiental, de manera que estas se desarroollen de forma dinámica y eficiente.

2 El tráfico ilegal de productos forestales maderables está referido a aquellas acciones destinadas a adquirir, almacenar, transformar, comercializar, entre otras actividades, sobre los productos o especímenes forestales maderables, para lo cual debe presumir o conocer el origen ilícito del mismo.

Los delitos contra los bosques está referido al hecho de que sin contar con permiso, licencia, autorización o concesión otorgada por autoridad competente, una persona destruye, quema, daña o tala, en todo o en parte, bosques u otras formaciones boscosas, sean naturales o plantaciones.

Las agravantes son circunstancias que, cuando concurren con un delito, pueden incrementar la responsabilidad penal.

5 La alteración del ambiente o paisaje está referido a la construcción de obras o tala de árboles.

La Procuraduría Pública que defiende los intereses del Estado cuando se ven afectados como consecuencia de la comisión de delitos ambientales.

 

Fuentes:

Mongabay Latam

https://es.mongabay.com/2022/10/tiruntan-perdio-sus-bosques-tras-la-llegada-de-menonitas-en-peru/

https://es.mongabay.com/2022/02/menonitas-en-peru-tres-colonias-investigadas-por-la-deforestacion-de-casi-4-mil-hectareas-de-bosque-en-la-amazonia/

https://es.mongabay.com/2020/11/menonitas-peru-deforestacion-loreto/

https://es.mongabay.com/2021/04/menonitas-peru-historia-entrega-bosques-masisea/

Ojo Público

https://ojo-publico.com/ambiente/territorio-amazonas/las-visitas-al-congreso-detras-del-proyecto-que-amenaza-los-bosques

Convoca

https://convoca.pe/investigacion/menonitas-el-grupo-que-convierte-la-fe-religiosa-en-deforestacion-en-la-amazonia-del

https://convoca.pe/investigacion/brechas-legales-permiten-que-los-menonitas-deforesten-la-amazonia-peruana

Actualidad Ambiental

https://www.actualidadambiental.pe/ordena-suspender-depredacion-de-bosques-a-colonia-menonita/

Referencias

Brehaut I (2023) Menonitas: el grupo que convierte la fe religiosa en deforestación en la Amazonía del Perú. Convoca, junio 2023. https://convoca.pe/investigacion/menonitas-el-grupo-que-convierte-la-fe-religiosa-en-deforestacion-en-la-amazonia-del

Agradecimientos

Agradecemos a las colegas de USAID en Perú y Conservación Amazónica-ACCA por sus útiles aportes y comentarios a este reporte, y R. McMullen por la traducción.

Este reporte se realizó con el apoyo técnico de USAID, a través del Proyecto Prevenir. Prevenir trabaja con el Gobierno del Perú, la sociedad civil y el sector privado para prevenir y combatir los delitos ambientales en aras de la conservación de la Amazonía peruana, particularmente, en las regiones de Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

Descargo de responsabilidad: Esta publicación es posible gracias al generoso apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de USAID. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

Cita

Finer M, Mamani N (2023) Colonias Menonitas Continúan la Gran Deforestación en la Amazonia Peruana. MAAP: 188.

MAAP #180: Menonitas y Deforestación por Soya en la Amazonía Boliviana

Mapa Base. Deforestación por soya y colonias Menonitas en la Amazonía Boliviana.

Continuamos con la segunda parte de nuestra serie sobre la deforestación por soya en la Amazonía boliviana.

En la primera parte, ver MAAP #179, documentamos la deforestación masiva impulsada por la soya, de 904,518 hectáreas entre el 2001 y el 2021 en la Amazonía boliviana.

Durante este período de tiempo, un gran número de colonias agrícolas Menonitas se han establecido en el sur de la Amazonía boliviana, ayudando a impulsar el aumento de la expansión de la soya en la región.1,2

En el presente reporte, incorporamos datos de localización de colonias para estimar el rol de las Menonitas en esta deforestación por soya.

En resumen, encontramos que los Menonitas han causado un tercio (33%) de la deforestación de soya en la Amazonía boliviana en los últimos 5 años (ver Mapa Base).

Además, los menonitas causaron casi un cuarto (23%) de la deforestación total por soya en los últimos 20 años (210,980 hectáreas).

Menonitas y Deforestación por Soya en la Amazonía Boliviana

Estimamos que las colonias Menonitas han causado la deforestación de 210,980 hectáreas para la expansión de cultivos de soya en la Amazonía boliviana entre el 2001 y el 2021 (ver Mapa Base). Esto representa el 23% de la deforestación total de soya en Bolivia en los últimos 20 años.

Esta deforestación por soya impulsada por los menonitas alcanzó su punto máximo en el 2016 (31,728 hectáreas), tras un pico anterior en el 2008 (ver Cuadro 1). En general, note que la deforestación de los menonitas para cultivos de soya ha sido relativamente alta (>2,000 hectáreas) todos los años desde el 2001 hasta el 2020.

Centrándonos solo en los últimos 5 años (2017-21), los menonitas han deforestado 33,234 hectáreas. Esto representa un aumento a 33% de la deforestación total de soya durante este período.

Cuadro 1. Deforestación de soya causada por los menonitas en la Amazonía Boliviana, 2001-2021.

Imágenes Satelitales de las Colonias Menonitas en la Amazonía boliviana

Presentamos una serie de imágenes satelitales recientes que muestran ejemplos de colonias menonitas en la Amazonía boliviana. Vea en el Mapa Base la ubicación de los tres zooms (A-C). Note que están formadas por parcelas agrícolas altamente organizadas y conectadas que han sido creadas tras eventos de deforestación en los últimos 20 años.

Zoom A. Colonia Nordenhof
Zoom B. Colonias Valle Hermoso y Nuevo Mexico

 

Zoom C. Colonia La Honda

 

Metodología

Para esta serie de reportes, hemos empleado una metodología en tres partes.

En primer lugar, trazamos un mapa de la «Área sembrada de soya» de 2001 a 2021 basándonos en los datos de Song et al 2021. Estos datos están disponibles en el sitio GLAD de la Universidad de Maryland “Commodity Crop Mapping and Monitoring in South America.”3

En segundo lugar, encima de esta capa de soya sembrada , trazamos un mapa de la pérdida de bosques entre 2001 y 2021, también basado en datos de la Universidad de Maryland.4 Esto nos sirvió como estimación de la deforestación provocada por la soya.

En tercer lugar, encima de la misma capa de soya sembrada, incorporamos un conjunto de datos adicional procedente de un estudio reciente sobre la expansión de las colonias menonitas en América Latina.3 Los datos espaciales de este estudio están disponibles aquí. Depues, estimamos la pérdida de bosques en estas zonas seleccionadas de soya menonita.

Agradecimientos

Estos informes son parte de una serie enfocada en la Amazonía boliviana a través de una colaboración estratégica entre las organizaciones hermanas Amazon Conservation in Bolivia (ACEAA) y Amazon Conservation en los Estados Unidos.

Referencias

1Yann le Polain de Waroux, Janice Neumann, Anna O’Driscoll & Kerstin Schreiber (2021) Pious pioneers: the expansion of Mennonite colonies in Latin America, Journal of Land Use Science, 16:1, 1-17, DOI: 10.1080/1747423X.2020.1855266

2Nobbs-Thiessen, B. (2020). Landscape of Migration. The University of North Carolina Press.

3Song, X.P., M.C. Hansen, P. Potopov, B. Adusei, J. Pickering, M. Adami, A. Lima, V. Zalles, S.V. Stehman, D.M. Di Bella, C.M. Cecilia, E.J. Copati, L.B. Fernandes, A. Hernandez-Serna, S.M. Jantz, A.H. Pickens, S. Turubanova, and A. Tyukavina. 2021. Massive soybean expansion in South America since 2000 and implications for conservation.

4Hansen, M. C., P. V. Potapov, R. Moore, M. Hancher, S. A. Turubanova, A. Tyukavina, D. Thau, S. V. Stehman, S. J. Goetz, T. R. Loveland, A. Kommareddy, A. Egorov, L. Chini, C. O. Justice, and J. R. G. Townshend. 2013. “High-Resolution Global Maps of 21st-Century Forest Cover Change.” Science 342 (15 November): 850–53. Data available from: earthenginepartners.appspot.com/science-2013-global-forest.

Cita

Finer M, Ariñez A (2023) Menonitas y Deforestación por Soya en la Amazonía Boliviana. MAAP #180.

MAAP #179: Deforestación por Soya en la Amazonía Boliviana

Mapa Base. Deforestación impulsada por la soya en la Amazonía boliviana, 2001-2021. Haga clic en el mapa para ampliarlo.

En general se sabe que los productos “commodities” como la palma aceitera, la soya, y el ganado son los principales impulsores de la deforestación en los trópicos, pero a menudo resulta difícil realizar estimaciones concisas.

Los nuevos datos satelitales están mejorando esta situación. Notablemente, investigadores han publicado la primera panorama de las plantaciones de soya en Sudamérica.1

En le presente reporte, utilizamos estos datos para estimar la reciente deforestación por soya en la Amazonía boliviana.

En la segunda parte de esta serie (ver MAAP #180), incorporamos datos adicionales para estimar el rol de las colonias Menonitas en esta deforestación por soya.

En resumen, documentamos la deforestación masiva de 904,518 hectáreas impulsada por la soya en la Amazonía boliviana entre el 2001 y el 2021 (ver Mapa Base).

De este total, los Menonitas han causado el 23% (210,980 hectáreas).

 

Deforestación por Soya en la Amazonía Boliviana, 2001 – 2021

La soya ha cubierto 2.1 millones de hectáreas en el sur de la Amazonía boliviana en los últimos 20 años, y su cobertura actual ronda los 1.2 millones de hectáreas.

Hemos documentado un nivel extremadamente alto de deforestación impulsada por la soya en la Amazonía boliviana: 904,518 hectáreas entre el 2001 y el 2021 (ver Mapa Base más arriba). Se trata de un área masiva, similar en tamaño a 1.3 millones de campos de fútbol.

Esta deforestación de soya alcanzó su punto máximo en el 2008 (92,000 hectáreas), pero ha sido relativamente alto (>18,000 hectáreas) anualmente entre el 2001 y 2019, lo que significa que es un problema persistente y de larga duración.

La gran mayoría de la deforestación total ocurrió en el departamento de Santa Cruz, más un ángulo pequeño en el departamento adyacente de Beni.

A continuación, la Figura 1 muestra la deforestación masiva de soya en los últimos 20 años en la Amazonía boliviana, comparando el 2001 (panel izquierdo) con el 2021 (panel derecho).

Figura 1. Deforestación por soya en la Amazonía boliviana, 2001 vs. 2021.

Deforestación por Soya en la Amazonía Boliviana, 2017 – 2021

De la deforestación total por soya señalada anteriormente, 11% (101,188 hectáreas) ocurrieron en los últimos 5 años (2017-21).

A continuación, las Figuras 2-4 muestran ejemplos de esta reciente deforestación, comparando el 2017 (panel izquierdo) con el 2021 (panel derecho). Ver el Mapa Base anterior para las ubicaciones de los recuadros A-C.

Figura 2. Deforestación por soya en la Amazonía boliviana, 2017 vs. 2021.
Figura 3. Deforestación por soya en la Amazonía boliviana, 2017 vs. 2021.
Figura 4. Deforestación por soya en la Amazonía boliviana, 2017 vs. 2021.

Metodología

Para esta serie de reportes, hemos empleado una metodología en tres partes.

Primero, identificamos la «superficie plantada de soya» del 2001 al 2021 basándonos en los datos de Song et al 2021.1 Estos datos están disponibles en el sitio GLAD de la Universidad de Maryland “Commodity Crop Mapping and Monitoring in South America.”

Segundo, además de la superficie plantada de soya mencionada arriba, identificamos la pérdida de bosque entre el 2001 y el 2021, también basado en datos de la Universidad de Maryland.2 Esto nos sirvió para estimar la deforestación por la soya.

Tercero, además de la superficie plantada con soya mencionada anteriormente, incorporamos un conjunto de datos adicional de un estudio reciente sobre la expansión de las colonias menonitas en América Latina.3 Los datos espaciales de este estudio están disponibles aquí. Luego, estimamos la pérdida de bosque en estas zonas seleccionadas de soya en colonias menonita. Ver MAAP #180.

Agradecimientos

Estos informes son parte de una serie enfocada en la Amazonía boliviana a través de una colaboración estratégica entre las organizaciones hermanas Amazon Conservation in Bolivia (ACEAA) y Amazon Conservation en los Estados Unidos.

Referencias

1Song, X.P., M.C. Hansen, P. Potopov, B. Adusei, J. Pickering, M. Adami, A. Lima, V. Zalles, S.V. Stehman, D.M. Di Bella, C.M. Cecilia, E.J. Copati, L.B. Fernandes, A. Hernandez-Serna, S.M. Jantz, A.H. Pickens, S. Turubanova, and A. Tyukavina. 2021. Massive soybean expansion in South America since 2000 and implications for conservation.

2Hansen, M. C., P. V. Potapov, R. Moore, M. Hancher, S. A. Turubanova, A. Tyukavina, D. Thau, S. V. Stehman, S. J. Goetz, T. R. Loveland, A. Kommareddy, A. Egorov, L. Chini, C. O. Justice, and J. R. G. Townshend. 2013. “High-Resolution Global Maps of 21st-Century Forest Cover Change.” Science 342 (15 November): 850–53. Data available from: earthenginepartners.appspot.com/science-2013-global-forest.

3Yann le Polain de Waroux, Janice Neumann, Anna O’Driscoll & Kerstin Schreiber (2021) Pious pioneers: the expansion of Mennonite colonies in Latin America, Journal of Land Use Science, 16:1, 1-17, DOI: 10.1080/1747423X.2020.1855266

Cita

Finer M, Ariñez A (2023) Deforestación por Soya en la Amazonía Boliviana. MAAP #179.

MAAP #149: Colonias Menonitas Continúan la Gran Deforestación en la Amazonía Peruana

Deforestación reciente asociada a la nueva colonia menonita «Padre Márquez». Datos: Planet

Los Menonitas, un grupo religioso a menudo asociado a la actividad agrícola, se han convertido en uno de los principales impulsores (drivers) de la deforestación en la Amazonía peruana.

En octubre de 2020, reportamos la deforestación de más de 3,400 hectáreas en tres nuevas colonias establecidas.

En el presente reporte, mostramos que en 2021 los Menonitas han establecido una cuarta colonia, causando 366 hectáreas de deforestación adicional, y han seguido con la expansión de sus tres primeras colonias.

En total, hemos documentado la deforestación de 3,968 hectáreas en estas cuatro colonias establecidas en la Amazonía peruana desde el año 2017, convirtiéndose en la nueva causa principal de deforestación a gran escala en Perú.

Además, hay fuertes indicios de que gran parte de esta deforestación es ilegal (ver la «Declaración del Ministerio del Ambiente» y la «Declaración de Legalidad» al final de este informe).

A continuación, presentamos los siguientes materiales:

  • Un Mapa Base actualizado que muestra la ubicación de las cuatro colonias menonitas nuevas en la Amazonía peruana.
    l
  • Una serie de imágenes satelitales que muestran la deforestación extensa en la colonia más reciente (referida aquí como «Padre Márquez»).
Mapa Base actualizado que muestra la ubicación de las cuatro principales nuevas colonias menonitas en la Amazonía peruana. Datos: MAAP.

Mapa Base

El Mapa Base muestra la ubicación de las cuatro principales colonias menonitas en la Amazonía peruana.

La colonia más reciente se denomina aquí «Padre Márquez,» por el distrito más cercano que lleva el mismo nombre. Cabe resaltar que se encuentra a medio camino, entre las otras colonias (Tierra Blanca al norte y Masisea al sur).

Son un total de 3,968 hectáreas deforestadas, de las cuales:

  • 66% (2,628 hectáreas) se encuentra en las colonias de Tierra Blanca, en Loreto;
  • 23% (918 hectáreas) se halla en la colonia Masisea, en Ucayali;
  • 11% (421 hectáreas) se ubica en la nueva colonia Padre Márquez, en el límite entre Ucayali y Loreto.
    k
  • 12% (495 hectáreas) del total deforestado en las cuatro colonias ocurrió en el año 2021. Además del establecimiento de la colonia Padre Márquez, también detectamos la expansión de las colonias Tierra Blanca y Masisea.

Deforestación 2021

La siguiente imagen muestra la deforestación de 366 hectáreas entre enero (panel izquierdo) y noviembre (panel derecho) del 2021 asociada a la parte central de la nueva colonia Padre Márquez. Las flechas rojas sirven como puntos de referencia entre los dos paneles. Haga clic para ampliar.

Deforestación entre enero (panel izquierdo) y noviembre (panel derecho) del 2021, asociada a la nueva colonia Padre Márquez. Datos: Planet, MAAP. Haga clic para ampliar.

Imágenes Satelitales de las Colonias Menonitas

Tierra Blanca 1

La siguiente imagen muestra la deforestación de 2,200 hectáreas desde el año 2017 en la colonia Tierra Blanca 1 (región Loreto). En el presente 2021 solo se avanzaron con solo 8 hectáreas.

Tierra Blanca 2

La siguiente imagen muestra la deforestación de 428 hectáreas adicionales en la colonia Tierra Blanca 2 (región Loreto). También, esta deforestación fue menor en el año 2021 (15 hectáreas).

Masisea

La siguiente imagen muestra la deforestación de 918 hectáreas en la colonia Masisea (región Ucayali). En 2021, hubo una gran expansión hacia el este (con 47 hectáreas de una nueva deforestación).

Padre Márquez

La siguiente imagen muestra la deforestación de 421 hectáreas en la colonia Padre Márquez (límite entre Loreto y Ucayali), la cual ocurrió en su totalidad durante el año 2021.

Colonia Padre Márquez en Muy Alta Resolución

A continuación, presentamos una serie de imágenes satelitales de muy alta resolución (0.5 metros de Skysat/Planet) de la colonia Padre Márquez, la cual permite una mejor visualización de algunos detalles de la nueva colonia, como caminos, edificios y terrenos despejados para realizar posibles actividades agrícolas. Haga clic para ampliar las imágenes.

Declaración del Ministerio del Ambiente (MINAM)

La destrucción de cientos de hectáreas de bosques en Loreto y en Ucayali causada por las ocupaciones irregulares de colonias menonitas, ha sido priorizada por el MINAM a través de las siguientes acciones:

1. Denuncias penales por afectación de las formaciones boscosas, contra los dirigentes de las colonias menonitas.   Cuatro denuncias en Ucayali y una denuncia penal en Loreto.
2. Medidas cautelares, en el marco de las denuncias penales, para que la autoridad judicial disponga la suspensión de las acciones destructivas y predatorias del bosque.
3. Solicitudes a las entidades de control institucional para la supervisión sobre el ejercicio funcional de las autoridades regionales a cargo del otorgamiento de permisos que afectan el bosque.
4. Además, el MINAM ha venido ejecutando y coordinando diversas acciones con la finalidad que las entidades competentes investiguen, sancionen y paralicen las actividades irregulares de estas personas extranjeras que no solamente han ingresado sin las autorizaciones respectivas para ejecutar actividades económicas, sino que además están dañando ostensiblemente el patrimonio natural peruano.

Declaración de Legalidad

Respecto de los hallazgos del avance de la deforestación documentados en el 2020, se tiene que, sobre las zonas de Tierra Blanca (Loreto) y Masisea (Ucayali), la colonia Menonita no tenía ningún acto administrativo aprobado que le permitiera el retiro de la cobertura boscosa.

En virtud de ello, se ha tomado conocimiento que los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali iniciaron investigaciones por el presunto cambio de uso de tierras no autorizado, siendo que, en el mes de diciembre de 2020, el gobierno regional de Ucayali sancionó a la colonia Menonita por la comisión de esta infracción, catalogándola por su magnitud como una infracción muy grave, por lo que le impuso una multa de 11 millones de soles.

Por otro lado, las FEMA de Loreto y Ucayali también iniciaron investigaciones por el cambio de uso de tierras no autorizado.

Respecto a la instalación de una nueva colonia en el distrito de Padre Márquez en el año 2021, hemos realizado consultas a las autoridades correspondientes para confirmar si sobre dicha área existe algún acto administrativo otorgado que avale el retiro de la cobertura forestal. Sin perjuicio de que, a la fecha, aún no se ha obtenido una respuesta, existen fuertes indicios que evidenciaría que, en esta zona, la deforestación ocasionada para posibles cultivos agrícola tampoco estaría autorizada, al igual de lo que ocurrió con los casos de deforestación en Masisea y Tierra Blanca documentados en el 2020.

Agradecimientos

Agradecemos a S. Novoa, M.E. Gutierrez, E. Ortiz, Z. Romero, F. Cisneros, R. Catpo y G. Palacios por sus útiles comentarios en las versiones anteriores de este reporte.

Este trabajo se realizó con el apoyo de la Fundación Erol, la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD) y el Fondo Internacional de Conservación de Canadá (ICFC).

Cita

Finer M, Mamani N, Spore J, Suarez D (2021) Colonias Menonitas Continúan la Gran Deforestación en la Amazonia Peruana. MAAP: 149.

MAAP #68: NUEVOS HOTSPOTS DE DEFORESTACIÓN DEL 2017, EN LA AMAZONÍA PERUANA

Imagen 68. Mapa base. Datos: PNCB/MINAM, UMD/GLAD, SERNANP.

En el anterior reporte MAAP #65, se publicó información sobre los hotspots de deforestación del 2017 en la Amazonía peruana, basado en datos de alertas tempranas hasta mediados de julio.

Entre julio y agosto el número de alertas se incrementó en gran magnitud al haberse intensificado la época seca. Por lo tanto, el presente informe incorpora nuevos datos actualizados hasta mediados de agosto.*

En este nuevo análisis encontramos que han surgido nuevos hotspots de deforestación en las regiones Madre de Dios y Ucayali (ver el mapa base).** A nivel nacional, se estima la pérdida de aproximadamente 45,000 hectáreas (61,640 campos de fútbol) durante el curso del año (hasta el 17 de agosto).***

A continuación, las áreas analizadas son:

– Zona La Pampa, Madre de Dios (Cuadro A)
– Zona Guacamayo, Madre de Dios (Cuadro F)
– Zona Iberia, Madre de Dios (Cuadro G)
– Zona Utiquinia al sur de Sierra del Divisor, Ucayali (Cuadro H)
– Zona Nueva Requena, Ucayali (Cuadro I)
– Zona Macuya, Ucayali/Huánuco (Cuadro J)

*Los datos analizados son generados por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente del Perú (PNCB/MINAM), obtenidos a través de su portal GeoBosques.

**Ver Hotspots A-E en el MAAP #65

*** Cabe enfatizar que los datos presentados en este reporte son un estimado. Los datos oficiales de pérdida de bosque son producidos anualmente por el PNCB/MINAM.

Zona La Pampa, Madre de Dios (Cuadro A)

La deforestación por minería aurífera ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata sigue avanzando. El Gobierno peruano ha realizado intervenciones en la zona este año, desde inicios de julio. Sin embargo, entre julio y agosto hemos documentado la pérdida adicional de 27 hectáreas (37 campos de fútbol), aumentando la deforestación total del 2017 en esta zona a 517 hectáreas (708 campos de fútbol). La Imagen 68a es un GIF que ilustra la deforestación minera desde enero hasta setiembre de este año.

Imagen 68a. Datos: Planet

Zona Guacamayo, Madre de Dios (Cuadro F)

Al norte de La Pampa, en otra zona de minería ilegal conocida como Guacamayo, hemos documentado la rápida deforestación de 74 hectáreas (101 campos de fútbol). Esta deforestación, se ubica junto a la zona de minería (en el interior de concesiones de reforestación) y estaría destinada a la actividad agraria.

Imagen 68f. Datos: Planet

Zona Iberia, Madre de Dios (Cuadro G)

Los alrededores de la localidad de Iberia, ubicada cerca de la Carretera Interoceánica, cerca de la frontera con Brasil, se han convertido a un grave hotspot de deforestación en los últimos años (ver MAAP #28 y MAAP #47). Entre junio y agosto del 2017, hemos detectado una deforestación de 435 hectáreas (595 campos de fútbol) e. Cabe enfatizar que gran parte de la deforestación se encuentra al interior de concesiones forestales, indicando que estarían siendo invadidas. La causa de la deforestación parece ser la actividad agraria (según algunas fuentes, es específicamente por el cultivo de maíz).

Image 68g. Datos: Planet.

Zona Utiquinia al sur de Sierra del Divisor, Ucayali (Cuadro H)

Al sur del nuevo Parque Nacional Sierra del Divisor, se ha detectado la nueva construcción de 25 km de vías en las concesiones forestales. Así como la deforestación de 56 hectáreas con fines agrícolas, incluso parches muy cerca del límite del parque.

Image 68h. Datos: Planet, SERNANP

Zona Nueva Requena, Ucayali (Cuadro I)

En el distrito de Nueva Requena, cerca de dos proyectos de palma aceitera a gran escala (ver MAAP #41), se ha detectado la deforestación de 457 hectáreas (625 campos de fútbol) que incluyen 26 km de nuevas carreteras forestales y agrícolas, en un sector de Bosque de Producción Permanente. Cabe enfatizar que la sociedad civil acaba de informar sobre el asesinato de 6 personas relacionadas a las actividades de deforestación en la zona.

 

Image 68i. Datos: Planet

Zona Macuya, Ucayali/Huánuco (Cuadro J)

Se ha detectado la deforestación de más de 70 hectáreas (95 campos de fútbol) que se viene realizando al interior de Bosque Centro de Investigación Experimental Macuya de la Universidad Nacional de Ucayali-UNU. En la imagen, el área del Centro de Investigación se indica en color morado.

Imagen 68j. Datos: Planet

Referencia

Planet Team (2017). Planet Application Program Interface: In Space for Life on Earth. San Francisco, CA. https://api.planet.com.

Cita

Finer M, Novoa S, Olexy T (2017) Nuevos HOTSPOTS DE DEFORESTACIÓN DEL 2017, EN LA AMAZONÍA PERUANA. MAAP: 68.