MAAP #195: Impacto de la Minería en la Deforestación de la Amazonía Peruana Sur en 2023
En el contexto de la minería de oro en la Amazonía, donde la minería ilegal está rampante, el sur de Perú es un caso de estudio importante, ya que el Estado peruano ha creado el “Corredor Minero“, dónde la minería…
MAAP #197: Minería ilegal de oro en la Amazonía
La minería ilegal de oro (minería aurífera) sigue siendo uno de los principales problemas a los que se enfrentan casi todos los países amazónicos. De hecho, tras la reciente cumbre de alto nivel de la Organización del Tratado de Cooperación…
MAAP #198: Expansión de la Minería en la Amazonía de Ecuador
En la Amazonía de Ecuador, se incrementaron 5,616 hectáreas de nueva minería entre los años 2015 y 2021, un crecimiento del 300%. En total, la actividad minera ya alcanza una superficie total de 7,495 hectáreas al 2021, que es equivalente …
MAAP #190: Proyecto de nueva carretera amenaza una Reserva Territorial de Pueblos Indígenas en aislamiento en Perú
En la Amazonía peruana, existe una problemática en relación con la construcción de nuevas carreteras, ya que, si bien mejoran la conectividad, también pueden convertirse en un importante impulsor de la deforestación. El presente reporte reporte se centra en el…
MAAP #193: El Retorno de la Minería Aurífera Ilegal en Zonas Degradadas de la Pampa (Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata)
Pese a los esfuerzos del Estado peruano en combatir la minería aurífera ilegal en la Amazonía sudeste del Perú, lamentablemente, esta actividad persiste en Comunidades Nativas y Zonas de Amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (ver MAAP #185). Un logro significativo,…
MAAP #194: Ampliación de cultivos de pitahaya (fruta dragón) en la Amazonía ecuatoriana
La expansión de la frontera agropecuaria, como en el caso de los monocultivos de palma aceitera, es una de las principales causas de la deforestación en la Amazonía ecuatoriana. Adicionalmente, el cultivo frutícola de pitahaya, o fruta dragón (ver Figura…
MAAP #187: PROLIFERACIÓN ALARMANTE DE LA MINERÍA ILEGAL EN LOS RÍOS DE LA AMAZONÍA PERUANA NORTE – REGIÓN LORETO
La minería aurífera ilegal es una de las principales amenazas a los ecosistemas naturales de la Amazonía Peruana. Esta actividad conlleva a la deforestación de bosques primarios, como se evidencia en la región de Madre de Dios, pero también afecta…
MAAP #192: Confirmando la Deforestación Menonita en la Amazonía Peruana
En una serie de informes, hemos documentado la reciente deforestación masiva por parte de colonias menonitas en la Amazonía peruana (ver MAAP #188). En el presente reporte, presentamos evidencia adicional de que los menonitas están talando los bosques primarios de…
MAAP #188: Colonias Menonitas continúan generando Deforestación en la Amazonía peruana
Desde 2017, se ha observado la aparición de colonias Menonitas en la Amazonía peruana, provenientes de distintas partes de América Latina en busca de nuevas tierras (Brehaut 2023). Los Menonitas, un grupo religioso con una larga trayectoria que se remonta…
MAAP #187: Deforestación y Fuegos en la Amazonía 2022
Presentamos un análisis detallado de los principales focos de deforestación y fuegos en la Amazonía en 2022 (ver Mapa Base). Los datos revelan varios hallazgos clave: En 2022, estimamos la deforestación de 1,98 millones de hectáreas. Esto representa un aumento…