La selva amazónica es el lugar con mayor biodiversidad en la Tierra; un paisaje verde rica en flora y fauna que se encuentra dentro de las fronteras de ocho naciones. Cada uno de estos países tiene un sistema jurídico distinto que gobierna el impacto humano. Estos sistemas jurídicos constituyen el marco dentro del cual los gobiernos, las ONG, las comunidades y los individuos pueden trabajar para preservar estos ecosistemas de importancia mundial de la región Amazónica.
Esta base de datos fue diseñada por Amazon Conservation Association, en asociación con National Geographic como un complemento a su mapa interactivo de la Amazonía. La base de datos tiene como objetivo proporcionar un recurso arbitrado por profesionales que sea representativa de la legislación clave de los temas que enfrenta la región como lo son la gestión territorial y uso de suelo, desarrollo y manejo del medio ambiente.
Las leyes se dividen en seis categorías que se corresponden con los principales temas de legislación ambiental de la Amazonía: Agricultura, Energía y Minas, Leyes Forestales, Leyes Generales del Medio Ambiente, Poblaciones y Territorios Indígenas, y Áreas Protegidas.
Esperamos que esta base de datos sirva como una revisión general para los lectores interesados y un punto de partida para aquellos que desean realizar investigaciones más profundas.
Al entender el contexto legislativo actual que rige el Amazonas, podemos estar mejor preparados para seguir conservando la selva tropical más extensa del planeta.
BOLIVIA – BRAZIL – COLOMBIA – ECUADOR
GUYANA – PERU – SURINAME – VENEZUELA
AGRADECIMIENTOS
Estamos sumamente agradecidos por la gran devoción de tiempo y apoyo brindado por los expertos en cada país: Juan Carlos Espinosa (Colombia), Charles Hutchinson (WWF, Guyana), Chantal J. Landburg (Environmental Services and Support NV, Surinam), Marco W. Lentini (WWF, Brasil), Juan Loja (ACCA, Perú), Juliana Persaud (WWF, Guyana), Marcos Terán (ACEAA, Bolivia), Matt Terry (Ecuadorian Rivers Institute, Ecuador), Aiesha Williams (WWF, Guyana), y Edgard Yerena (Universidad Simón Bolívar, Venezuela), con apoyo adicional de Bart De Dijn (ESS, Surinam) y Lisa Famolare (Guyana) por su revisión sobre la legislación medioambiental mas actualizada en gestión de recursos naturales y gobernanza. Esta base de datos no hubiese sido posible sin su dirección y pericia.