MAAP #187: PROLIFERACIÓN ALARMANTE DE LA MINERÍA ILEGAL EN LOS RÍOS DE LA AMAZONÍA PERUANA NORTE – REGIÓN LORETO
La minería aurífera ilegal es una de las principales amenazas a los ecosistemas naturales de la Amazonía Peruana. Esta actividad conlleva a la deforestación de bosques primarios, como se evidencia en la región de Madre de Dios, pero también afecta…
MAAP #185: Deforestación por Minería de Oro en la Amazonía Peruana Sur: Actualización 2021-2022
La minería de oro sigue siendo una de las principales causas de la deforestación en el sur de la Amazonía peruana, especialmente en la región Madre de Dios. El presente reporte proporciona una mirada integral a la deforestación minera más…
MAAP #186: Actividad minera al margen de la Reserva Ecológica Cofán – Bermejo
En una serie de reportes, hemos demostrado que la deforestación por minería de oro (minería aurífera) está escalando en la Amazonía ecuatoriana (MAAP #182). Esta expansión incluye impactos a áreas protegidas y territorios indígenas como Parque Nacional Podocarpus, Bosque Protector…
MAAP #184: AVANCE DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA PROVINCIA DE NAPO (ECUADOR)
En el reciente MAAP #182, mostramos el panorama grave de la deforestación minera en la Amazonia Ecuatoriana. En el presente reporte, nos enfocamos en una de las zonas más afectadas: El sur de la provincia Napo (ver Mapa Base). Durante…
MAAP #178: Deforestación por Minería de Oro en la Amazonía
La minería de oro (minería aurífera) es una de los principales causas de la deforestación en la Amazonía. Aunque no suele alcanzar la escala de la deforestación agrícola, tiene el potencial de impactar considerablemente zonas críticas como áreas protegidas y…
MAAP #182: Deforestación por Minería de Oro en la Amazonía Ecuatoriana
La minería de oro (minería aurífera) es uno de los principales impulsores de la deforestación en toda la Amazonía, con casos bien conocidos en Perú, Brasil y Venezuela. En una serie reciente de artículos técnicos*, en colaboración con la organización…
MAAP #176: Expansión Alarmante de Minería en la Amazonía Ecuatoriana (Caso Punino)
En febrero de 2022, en MAAP #151, alertamos sobre la minería ilegal en la zona del río Punino, ubicado entre las provincias de Napo y Orellana en la Amazonía Ecuatoriana (ver Mapa Base). Específicamente, documentamos la deforestación minera de 32…
MAAP #174: Tras Operativo, campamentos mineros ilegales siguen intactos en el Tepuy Yapacana (Amazonía venezolana)
Hace unas semanas (17 de diciembre del 2022), las autoridades venezolanas llevaron a cabo una operación militar contra la actividad minera ilegal en el Parque Nacional Yapacana, situado en el corazón de la Amazonía venezolana. Esta operación se produjo justo…
MAAP #173: Aumento Rápido de Deforestación por Minería en el Parque Nacional Yapacana (Amazonía Venezolana)
Continuamos nuestra serie sobre la Amazonía venezolana (ver MAAP #155), con especial enfoque en el área protegida clave: Parque Nacional Yapacana. En informes recientes, mostramos que el Yapacana está atravesando una intensa actividad minera ilegal con probablemente miles de mineros…
MAAP #172: Minería Ilegal de Oro en el Parque Nacional Podocarpus (Ecuador)
25 hectáreas afectadas y 222 campamentos mineros identificados en 3 casos de estudio Seguimos nuestro enfoque en la problemática vinculada a la actividad minera en la zona sureste de la Amazonia Ecuatoriana (ver Mapa Base). En un reporte anterior, analizamos…